En el mundo del diagnóstico molecular, la velocidad y la precisión son factores clave. En los últimos años, una tecnología ha ganado protagonismo por su capacidad para ofrecer resultados fiables en tiempos récord: la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos. Pero ¿en qué consiste exactamente y qué ventajas ofrece frente a las técnicas tradicionales, como la PCR? Hoy os lo contamos en detalle.
¿Qué es la amplificación isotérmica?
La amplificación isotérmica es una técnica de biología molecular que permite multiplicar (amplificar) fragmentos específicos de ADN o ARN manteniendo una temperatura constante durante todo el proceso. A diferencia de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que requiere ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento, la amplificación isotérmica trabaja a una única temperatura, generalmente entre 60 °C y 65 °C.
Esto elimina la necesidad de termocicladores complejos y permite emplear dispositivos más compactos y económicos, ideales para diagnóstico en el punto de atención (POCT).
Principales ventajas de la amplificación isotérmica frente a la PCR tradicional
- Rapidez: los resultados pueden obtenerse en menos de 30-60 minutos, lo que la convierte en una herramienta ideal para situaciones donde el tiempo es esencial: urgencias, clínicas veterinarias, inspecciones alimentarias, etc.
- Simplicidad técnica: no es necesario un equipo sofisticado ni personal altamente especializado para realizar las pruebas.
- Portabilidad: los sistemas basados en esta tecnología, como los de la línea uSTAR, suelen ser compactos, lo que permite su uso en campo o en entornos con infraestructura limitada.
- Alta sensibilidad y especificidad: comparable en muchos casos a la PCR tradicional, lo que permite una detección fiable de patógenos, incluso en cargas bajas.
Aplicaciones de la tecnología
La amplificación isotérmica se está utilizando con éxito en múltiples sectores:
- Clínico: detección rápida de virus respiratorios, patógenos de transmisión sexual, tuberculosis, etc.
- Veterinario: diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales domésticos y de granja.
- Seguridad alimentaria: identificación de Salmonella, Listeria, E. coli y otros contaminantes en alimentos y agua.
Los dispositivos de uSTAR son un claro ejemplo de cómo esta tecnología puede integrarse en laboratorios y puntos de control, combinando rapidez, fiabilidad y facilidad de uso.
Tecnología CPA: precisión isotérmica al servicio del diagnóstico
Dentro del amplio grupo de técnicas de amplificación isotérmica, una de las más destacadas y usadas es la Cross Priming Amplification (CPA).
La tecnología CPA utilizada por los equipos de Ustar, es una técnica de amplificación isotérmica que destaca por su simplicidad, robustez y eficiencia. A diferencia de otras técnicas como LAMP, requiere un diseño de cebadores menos complejo y ofrece una mayor tolerancia a inhibidores presentes en muestras clínicas.
Además, genera productos más cortos y específicos, lo que reduce el riesgo de falsos positivos. Todo ello, junto con su funcionamiento a temperatura constante y sin necesidad de instrumentación compleja, la convierte en una opción especialmente robusta y práctica para sistemas automatizados y portátiles como los de Ustar, diseñados para un diagnóstico rápido, fiable y descentralizado.
¿Por qué está marcando un antes y un después en el diagnóstico rápido?
El auge de la amplificación isotérmica está directamente relacionado con la necesidad de diagnósticos rápidos y precisos, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Esta tecnología permite llevar el diagnóstico molecular allí donde se necesita, sin depender de grandes laboratorios centralizados.
¿Estás interesado?
En Proquinorte somos distribuidores oficiales de uSTAR en España, y podemos asesoraros para que encontréis la solución que mejor se adapte a vuestras necesidades. ¡Escríbemos!