Catálogo

Cómo mejorar la imagen celular en el laboratorio: guía con PhenoVue™

PhenoVue™ revoluciona la imagen celular combinando sondas fluorescentes, kits de tinción, microplacas y software para análisis de alto contenido. Esta solución integral permite explorar no solo la morfología, sino también la funcionalidad celular en modelos complejos como neuronas o microglía. Desde ensayos de cell painting hasta análisis de viabilidad o ROS, PhenoVue™ facilita estudios más completos, automatizados y listos para los retos de la investigación actual.


La investigación en biología celular y el descubrimiento de fármacos exigen herramientas capaces de ofrecer resultados rápidos, fiables y con un alto nivel de detalle. En este contexto, PhenoVue™ se presenta como una solución integral que combina colorantes fluorescentes, anticuerpos secundarios, microplacas optimizadas y sistemas de análisis de imagen de alto contenido, todo diseñado para facilitar los ensayos celulares más avanzados.

Cell painting y kits multiorgánulo: dibujando el fenotipo celular

El cell painting es una técnica de cribado fenotípico que permite obtener un perfil morfológico completo de las células mediante el uso de sondas fluorescentes que etiquetan múltiples compartimentos y orgánulos. Los kits PhenoVue cell painting incluyen seis sondas optimizadas para teñir núcleo, nucleolo, mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, membrana plasmática y citoesqueleto de actina. Esta metodología se convierte en un potente aliado para estudiar los efectos de compuestos químicos, fármacos o modificaciones genéticas.

Como alternativa, el kit multiorgánulo PhenoVue ofrece un enfoque simplificado para analizar mitocondrias, lisosomas, gotas lipídicas, actina y núcleos en células fijadas, ideal para aumentar el rendimiento en ensayos fenotípicos sin necesidad de trabajar con células vivas.

Soluciones específicas para modelos neuronales y microglía

En el ámbito de las neurociencias, la línea PhenoVue pone a disposición de los investigadores kits de tinción diseñados para calificar procesos de diferenciación neuronal e iPSC-microglía, críticos en el estudio de modelos de enfermedades neurológicas. Estos kits combinan marcadores clave (como β3-tubulina, nestina o Iba1) con sondas de organelos, proporcionando datos morfológicos y de expresión proteica en un solo ensayo.

Más allá de la imagen: funcionalidad celular y automatización

La gama PhenoVue no se limita únicamente a la morfología o imagen estructural, sino que, además, incluye reactivos para evaluar procesos funcionales clave como: viabilidad, apoptosis, potencial de membrana mitocondrial, niveles de calcio intracelular, especies reactivas de oxígeno (ROS) o hipoxia. Esto abre la puerta a experimentos más completos, en los que la imagen y la función se estudian de forma integrada.

Una solución completa: placas, software y automatización

Esta gama Phenovue es compatible con los sistemas de análisis de alto contenido Opera Phenix™ Plus y Operetta CLS™, y con softwares como Harmony™ y Signals Image Artist™, que no solo facilitan la adquisición y análisis de imágenes, sino que permiten gestionar grandes volúmenes de datos, integrar distintos tipos de ensayos (fenotípicos, bioquímicos, in vivo) y realizar análisis avanzados como curvas de dosis-respuesta o clasificación multivariante.

Además, la propuesta se completa con microplacas optimizadas específicamente diseñadas para la microscopía de alto contenido (PhenoPlate™, CellCarrier™, ViewPlate™) de fondos ultrafinos, materiales de alta transparencia (como foil de olefina cíclica) o recubrimientos especiales que facilitan el cultivo celular y/o la formación de esferoides 3D. Esto asegura la obtención de imágenes de gran calidad y minimiza problemas habituales como el enfoque inexacto o la formación de satélites en cultivos 3D.

¿Quieres saber más?

Si deseas ampliar información sobre la gama PhenoVue™ presentada por Revvity y conocer también otros kits para imagen celular como el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit, su compatibilidad con distintos sistemas de imagen o cómo podrían integrarse en tus flujos de trabajo, nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte. Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades: te ayudaremos a encontrar la solución más adecuada para tu laboratorio.

 


Artículos recomendados

Ver todos
Errores comunes al trabajar con polimerasas de alta fidelidad (y cómo evitarlos)
Errores comunes al trabajar con polimerasas de alta fidelidad (y cómo evitarlos)
Si trabajas con PCR de alta precisión, sabrás que elegir una buena polimerasa no lo es todo. Fallos en las condiciones de la reacción, el diseño de primers o la activación de la enzima pueden echar por tierra tu experimento. En este artículo repasamos los errores más frecuentes al usar polimerasas de alta fidelidad y cómo evitarlos con recomendaciones prácticas, incluyendo ejemplos con AQ97 High Fidelity DNA Polymerase de Ampliqon.
Pesas de precisión para calibración de balanzas de laboratorio
Pesas de precisión para calibración de balanzas de laboratorio
Más allá de elegir una buena balanza, mantener su fiabilidad depende de una herramienta que suele pasar desapercibida, pero que es absolutamente esencial: las pesas patrón.
Alta fidelidad en PCR: ¿por qué importa tanto?
Alta fidelidad en PCR: ¿por qué importa tanto?
La elección de la polimerasa puede marcar la diferencia en tus resultados de PCR. En este post te explicamos por qué la alta fidelidad es clave para evitar errores y asegurar una amplificación precisa del ADN.