Últimos posts

Ver todos
Cómo elegir la balanza adecuada para tu laboratorio: claves técnicas y recomendaciones
Cómo elegir la balanza adecuada para tu laboratorio: claves técnicas y recomendaciones
La entrada del blog ofrece una guía práctica para elegir la balanza de laboratorio más adecuada, destacando los principales factores técnicos como legibilidad, repetibilidad, linealidad, capacidad, tiempo de estabilización, calibración y conectividad. También aborda aspectos ambientales y normativos, enfatizando la importancia de adaptar el equipo a las condiciones reales del laboratorio. Está orientada a técnicos, investigadores y responsables de compra que buscan optimizar precisión y eficiencia.
¿Problemas con el detector? A veces el fallo no está en la muestra
¿Problemas con el detector? A veces el fallo no está en la muestra
La entrada aborda los fallos más comunes en los detectores de HPLC y cómo identificar su origen. Distingue entre problemas electrónicos, que deben resolverse con el fabricante, y fallos mecánicos u ópticos, que suelen centrarse en la celda de flujo. También se detallan las señales de advertencia como burbujas, contaminación o presión elevada, y se mencionan aspectos críticos del mantenimiento, como el estado de la lámpara o la configuración de parámetros como ganancia y tiempo de respuesta. El texto proporciona consejos prácticos para diagnosticar y prevenir errores que afectan directamente la calidad del análisis cromatográfico.
Filtros y precolumnas: pequeños aliados con gran impacto
Filtros y precolumnas: pequeños aliados con gran impacto
Esta entrada destaca la importancia de los filtros en línea y las precolumnas en los sistemas HPLC, elementos que muchas veces se consideran accesorios, pero que pueden tener un impacto decisivo en la estabilidad del sistema y la vida útil de la columna. El texto explica su función como barrera frente a partículas y contaminantes, cómo elegirlos correctamente según el tamaño de poro, y cómo detectar cuándo es momento de reemplazarlos. También se profundiza en las precolumnas como elementos clave para evitar contaminaciones permanentes y proteger la fase estacionaria principal.