Categorías

La bomba: el corazón que marca el ritmo en HPLC

La bomba es uno de los componentes más críticos en un sistema HPLC: su tarea es mantener un flujo constante y preciso de la fase móvil. Cuando falla, los síntomas pueden ser tan sutiles como un leve ruido en la línea base o tan evidentes como un pico de presión. En esta entrada te explicamos las diferencias entre bombas de alta y baja presión, los signos más comunes de fallo y cómo un buen mantenimiento puede prevenir la mayoría de los problemas. Una lectura práctica para quienes saben que el ritmo del sistema depende, en gran parte, de este pequeño gran corazón.


En cromatografía líquida, la bomba es la encargada de mantener el flujo constante de la fase móvil… y cuando algo no va bien, el cromatograma lo nota.

Ya sea por un pequeño ruido en la línea base, una presión que sube sin razón aparente o un flujo que se vuelve inestable, muchas veces el origen está ahí: en la bomba.

Alta presión vs. baja presión: no todo es cuestión de fuerza

  • Sistema de gradiente en alta presión
    Mezcla los disolventes después de la bomba. Es preciso y rápido, aunque puede entregar un flujo ligeramente inferior al programado por contracción del disolvente.
  • Sistema de gradiente en baja presión
    Mezcla los disolventes antes de la bomba. Es más flexible, pero introduce un retraso en la llegada del gradiente a la columna, algo a tener en cuenta en métodos con rampas rápidas.

¿Qué señales te indican que algo va mal?

  • Ruido repetitivo en la línea base
  • Picos de presión sin causa aparente
  • Gradientes poco reproducibles
  • Fugas visibles o acumulación de sales cerca de conexiones
  • Pérdida de cebado o dificultad para arrancar el flujo

La mayoría de estos síntomas apuntan a problemas en válvulas de retención, pistones, sellos o burbujas de aire atrapadas.

Mantenimiento que marca la diferencia

Una bomba bien cuidada es una bomba invisible. Reemplazar sellos periódicamente, purgar con agua desionizada al final del día (especialmente si usas fases con sales) y estar atentos a los primeros signos de desgaste es lo que marca la diferencia entre una rutina fluida y una jornada llena de sobresaltos.


Artículos recomendados

Ver todos
Nuevas generaciones de inmunoensayos: del ELISA convencional a AlphaLISA™, HTRF® y DELFIA®
Nuevas generaciones de inmunoensayos: del ELISA convencional a AlphaLISA™, HTRF® y DELFIA®
Durante décadas, el ELISA ha sido el estándar para la cuantificación de proteínas, anticuerpos y antígenos. Sin embargo, la biología moderna —especialmente el campo de los bioterapéuticos y proteínas recombinantes— demanda métodos más sensibles, reproducibles y compatibles con altos volúmenes de análisis.
Gestión eficiente de brotes respiratorios con test POCT combinados
Gestión eficiente de brotes respiratorios con test POCT combinados
Cada temporada, los brotes de infecciones respiratorias representan un desafío considerable para los sistemas sanitarios. La similitud de los síntomas entre enfermedades como la gripe, el COVID-19 o el virus respiratorio sincitial (RSV) dificulta la identificación precisa del agente causal, especialmente en los primeros días de la infección. En este contexto, el diagnóstico rápido y fiable se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones clínicas adecuadas, reducir la transmisión y optimizar los recursos hospitalarios.
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Durante la temporada de invierno, los casos de infecciones respiratorias aumentan y distinguir entre influenza, COVID-19 y VRS se convierte en un reto clínico. Aunque los síntomas son parecidos, cada virus requiere un enfoque diagnóstico diferente. En este artículo explicamos las principales diferencias entre estos patógenos, la importancia del diagnóstico molecular y cómo los kits multiplex permiten detectar varios virus respiratorios en una sola prueba, garantizando resultados rápidos y fiables para una atención más precisa.