Categorías

¿Por qué la gripe cambia cada año?

Cada año, los virus de la gripe sufren pequeñas mutaciones que complican su detección y control. Por eso, los laboratorios necesitan kits de diagnóstico actualizados que garanticen resultados fiables frente a las cepas de influenza más recientes. En este artículo explicamos por qué la gripe cambia constantemente, cómo se adaptan los virus y qué avances incorporan los nuevos kits de detección para mantener su precisión durante la temporada de gripe.


Cada invierno, la misma historia: la gripe vuelve. Pero no es exactamente la misma. Los virus que circulan un año pueden diferir de los anteriores, lo que obliga a los sistemas de diagnóstico y a las vacunas a adaptarse constantemente.
Entender por qué ocurre esto es clave para valorar la importancia de contar con kits de detección actualizados y fiables.

El virus de la influenza: un experto en mutar

El virus de la gripe (influenza) pertenece a una familia de virus RNA que, por naturaleza, tiende a mutar con facilidad.
Existen tres tipos principales que afectan a humanos: influenza A, B y C, aunque los dos primeros son los más relevantes clínicamente.

En el caso del virus de la influenza A, su genoma está segmentado y puede intercambiar fragmentos con otros virus en un proceso llamado reordenamiento genético.
Esto da lugar a dos tipos de cambios:

  • Deriva antigénica (antigenic drift): pequeñas mutaciones graduales que se acumulan con el tiempo. Son responsables de los brotes estacionales cada año.

  • Cambio antigénico (antigenic shift): combinaciones mayores entre virus de distintas especies (por ejemplo, humana y aviar), capaces de generar nuevas cepas con potencial pandémico.

Lo que esto significa en el laboratorio

Estas variaciones genéticas modifican las proteínas de superficie del virus —hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA)—, que son los principales objetivos de diagnóstico y vacunación.
Por eso, un kit de detección de influenza que funcionaba perfectamente un año puede perder sensibilidad o especificidad si no se actualiza según las cepas circulantes más recientes.

Los organismos internacionales, como la OMS, realizan una vigilancia continua de los virus de la gripe para identificar qué variantes están predominando. Esta información es la que utilizan tanto los fabricantes de vacunas como los desarrolladores de kits moleculares o inmunológicos para ajustar sus productos.

Así se adaptan los kits de detección de influenza

Los kits modernos —especialmente los basados en RT-qPCR— están diseñados para detectar regiones altamente conservadas del genoma viral.

Sin embargo, los fabricantes revisan periódicamente las secuencias de los virus circulantes para:

  • Verificar la compatibilidad de los primers y sondas.

  • Introducir nuevos pares de detección si surgen mutaciones críticas.

  • Asegurar la detección simultánea de los subtipos más frecuentes (por ejemplo, Influenza A H1N1, H3N2 y B Yamagata/Victoria).

Esto garantiza que el resultado positivo que recibe un laboratorio sigue siendo igual de confiable, incluso si el virus “cambia de cara”.

En resumen

La gripe cambia cada año porque su virus es un maestro de la adaptación genética. Por eso, los laboratorios necesitan kits que evolucionen al mismo ritmo.
Invertir en soluciones de diagnóstico actualizadas no es solo una cuestión de rendimiento: es una garantía de precisión clínica y seguridad poblacional. Descubre nuestros kits de influenza de uStar Biotechnologies y contacta con nuestros especialistas de producto para cualquier duda.


Artículos recomendados

Ver todos
Nuevas generaciones de inmunoensayos: del ELISA convencional a AlphaLISA™, HTRF® y DELFIA®
Nuevas generaciones de inmunoensayos: del ELISA convencional a AlphaLISA™, HTRF® y DELFIA®
Durante décadas, el ELISA ha sido el estándar para la cuantificación de proteínas, anticuerpos y antígenos. Sin embargo, la biología moderna —especialmente el campo de los bioterapéuticos y proteínas recombinantes— demanda métodos más sensibles, reproducibles y compatibles con altos volúmenes de análisis.
Gestión eficiente de brotes respiratorios con test POCT combinados
Gestión eficiente de brotes respiratorios con test POCT combinados
Cada temporada, los brotes de infecciones respiratorias representan un desafío considerable para los sistemas sanitarios. La similitud de los síntomas entre enfermedades como la gripe, el COVID-19 o el virus respiratorio sincitial (RSV) dificulta la identificación precisa del agente causal, especialmente en los primeros días de la infección. En este contexto, el diagnóstico rápido y fiable se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones clínicas adecuadas, reducir la transmisión y optimizar los recursos hospitalarios.
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Durante la temporada de invierno, los casos de infecciones respiratorias aumentan y distinguir entre influenza, COVID-19 y VRS se convierte en un reto clínico. Aunque los síntomas son parecidos, cada virus requiere un enfoque diagnóstico diferente. En este artículo explicamos las principales diferencias entre estos patógenos, la importancia del diagnóstico molecular y cómo los kits multiplex permiten detectar varios virus respiratorios en una sola prueba, garantizando resultados rápidos y fiables para una atención más precisa.