En un laboratorio, la seguridad no es negociable. La manipulación de agentes biológicos, cultivos celulares o microorganismos implica riesgos que solo pueden minimizarse si se cuenta con equipos que cumplen estrictamente con las normativas internacionales de bioseguridad.
En este artículo repasamos las principales normativas que regulan las cabinas de bioseguridad y explicamos por qué son tan importantes a la hora de elegir un equipo de confianza.
EN-12469:2000 – La referencia europea
La norma EN-12469:2000 es el estándar europeo de referencia para las cabinas de bioseguridad de Clase II. Define los requisitos de diseño, rendimiento y seguridad que deben cumplir estos equipos, asegurando:
- La protección del operario, mediante barreras de aire y filtración.
- La protección de las muestras, gracias al flujo laminar libre de contaminantes.
- La protección del entorno, evitando la dispersión de agentes peligrosos.
NSF/ANSI 49 – Estándar en Estados Unidos
En Estados Unidos, la certificación NSF/ANSI 49 es la más reconocida. Regula el diseño, la construcción y el rendimiento de las cabinas de bioseguridad de Clase II. Su cumplimiento es garantía de calidad y fiabilidad en cualquier laboratorio que trabaje con microorganismos patógenos.
ISO 14644-1 – Calidad del aire en el área de trabajo
La norma ISO 14644-1 establece las condiciones de limpieza del aire en entornos controlados, como laboratorios e industrias biotecnológicas. Una cabina que cumpla esta normativa asegura un entorno libre de partículas contaminantes, esencial para aplicaciones sensibles como el cultivo celular o la genética.
Otras pruebas y certificaciones
Además de las normas internacionales, las cabinas deben superar pruebas internas de seguridad y rendimiento, como:
- Velocidad del aire y uniformidad del flujo laminar.
- Integridad de filtros HEPA/ULPA.
- Nivel de ruido y vibraciones.
- Contención frente a agentes trazadores (p. ej., yoduro de potasio).
Normativas y sostenibilidad: un binomio inseparable
Cumplir con los estándares de bioseguridad es la base, pero hoy también es clave que los equipos integren criterios de sostenibilidad. Las cabinas BIO II STANDARD, además de cumplir con las normativas internacionales, incorporan el sistema ECS® Eco Controlling System, que reduce consumo eléctrico y emisiones de CO₂ hasta en un 70 %.
Si quieres conocer más sobre cómo reducir el impacto ambiental en tu laboratorio, te recomendamos leer nuestro artículo sobre sostenibilidad en bioseguridad.
Conclusión
Invertir en una cabina que cumpla con las normativas internacionales es invertir en confianza, seguridad y futuro. La combinación de cumplimiento normativo y eficiencia energética convierte a las cabinas BIO II STANDARD en una de las mejores opciones del mercado. Lee este articulo para saber cmo elegir la cabina adecuada para tu laboratorio.
Promoción activa: 15 % de descuento en cabinas BIO II STANDARD
Contacta con nuestro Product Manager, Iñaki Herrerías, y recibe asesoramiento personalizado para elegir la cabina que mejor se adapte a tu laboratorio.
📩 ignacio@noxair.com