Catálogo

Alta fidelidad en PCR: ¿por qué importa tanto?

La elección de la polimerasa puede marcar la diferencia en tus resultados de PCR. En este post te explicamos por qué la alta fidelidad es clave para evitar errores y asegurar una amplificación precisa del ADN.


¿Por qué la alta fidelidad en PCR? Un análisis de la ciencia detrás de las polimerasas de alta precisión

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una de las herramientas más potentes en la biología molecular. Desde la clonación hasta la secuenciación de ADN, la PCR ha permitido avances significativos en la investigación científica. Sin embargo, la precisión y la fiabilidad de los resultados dependen en gran medida de la enzima que elijas para amplificar tu ADN. Por eso, es aquí donde entra en juego el concepto de alta fidelidad.

 

¿Qué significa "Alta Fidelidad" en PCR?

En términos simples, una polimerasa de alta fidelidad es aquella que amplifica el ADN con una tasa de error muy baja, es decir, que introduce pocas mutaciones en el producto amplificado. Esto es esencial en experimentos donde la precisión es fundamental, como la secuenciación de genomas completos, el clonaje, etc.

 

El desafío de la precisión en PCR

Cuando realizamos una PCR, lo que buscamos es amplificar una región específica de ADN para poder estudiarla más a fondo. Sin embargo, en este proceso, las polimerasas pueden cometer errores, como adiciones incorrectas en las secuencias del ADN. Estos errores pueden acumularse, afectando la validez de los resultados y, en última instancia, la calidad de la investigación.

Este problema es aún más crítico cuando trabajamos con fragmentos largos de ADN o con muestras complejas, donde los errores pueden ser más difíciles de detectar. Para evitar estos problemas, los investigadores prefieren usar polimerasas de alta fidelidad, que están diseñadas específicamente para minimizar la tasa de error.

 

¿Cómo funcionan las polimerasas de Alta Fidelidad?

Las polimerasas de alta fidelidad tienen mecanismos de corrección de errores que las hacen mucho más precisas en comparación con las polimerasas estándar. En concreto, poseen una actividad exonucleasa 3'→5', lo que les permite corregir los errores que puedan producirse durante la amplificación. Esto significa que, si una base incorrecta se incorpora durante la síntesis del ADN, la enzima puede reconocerla y corregirla antes de continuar el proceso.

 

¿Cuándo deberías usar una polimerasa de Alta Fidelidad?

Si tu investigación implica amplificación de ADN para su posterior análisis, como la NGS o la clonación de genes, entonces una polimerasa de alta fidelidad es la elección correcta. Del mismo modo, si estás trabajando con fragmentos de ADN difíciles (pe: que tienen secuencias altamente repetitivas), la alta fidelidad puede ser lo que necesites.

 

Polimerasas de Alta Fidelidad: ¿Hay diferencias entre una y otra?

A lo largo de los años, diferentes fabricantes han desarrollado polimerasas con características únicas. Algunas polimerasas de alta fidelidad son específicamente diseñadas para reducir la formación de dímeros de cebadores o aumentar la eficiencia de amplificación, lo que las hace ideales para trabajos en condiciones difíciles.

En este sentido, las marcas como Ampliqon han desarrollado opciones de polimerasas de alta fidelidad, como la AQ97, que destacan en la amplificación precisa de ADN en condiciones complejas y con una mínima tasa de error.

Si estás buscando opciones de alta calidad para tu investigación, conoce nuestra promoción del 20% de descuento en polymerasas de Ampliqon, diseñada para ofrecerte lo mejor en precisión y fiabilidad. No dudes en contactarnos para más información y aprovechar esta oferta.


Artículos recomendados

Ver todos
Tecnología HTRF™: una alternativa eficiente y sin lavado para la detección de proteínas
Tecnología HTRF™: una alternativa eficiente y sin lavado para la detección de proteínas
En el análisis de proteínas, la rapidez, la sensibilidad y la fiabilidad de los resultados son esenciales para avanzar en investigación y desarrollo. La tecnología HTRF™ (Homogeneous Time-Resolved Fluorescence) de Revvity combina la transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) y la medición de fluorescencia resuelta en el tiempo para ofrecer detecciones precisas sin pasos de lavado, reduciendo costes, tiempo y errores en ensayos biomoleculares complejos.
Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit
Cómo estudiar el daño en el ADN: descubre el PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit
El estudio del daño en el ADN y la respuesta celular para repararlo es fundamental en áreas como la biología molecular, la investigación oncológica y el desarrollo de nuevos fármacos. El PhenoVue™ DNA Damage Response Staining Kit de Revvity ofrece una solución precisa y eficiente para visualizar marcadores clave como γ-H2AX y 53BP1 mediante técnicas de imagen de alto contenido, facilitando la investigación sobre estabilidad genómica, cribado de fármacos y ensayos de toxicidad genotóxica.
¿Qué es la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos y por qué es clave en el diagnóstico rápido?
¿Qué es la amplificación isotérmica de ácidos nucleicos y por qué es clave en el diagnóstico rápido?
La necesidad de diagnósticos rápidos y precisos ha impulsado nuevas tecnologías en biología molecular. Una de las más prometedoras es la amplificación isotérmica, una técnica capaz de detectar ADN o ARN sin necesidad de termocicladores. En esta guía te explicamos cómo funciona, en qué se diferencia de la PCR tradicional y por qué está revolucionando el diagnóstico molecular.